martes, diciembre 30, 2008
Feliz año.....AniMo¡¡¡¡¡¡
domingo, diciembre 28, 2008
Hotel La Baranda


jueves, diciembre 25, 2008
martes, diciembre 23, 2008
Joer..frescas frescas..............

Esta mas que claro que hay quien dirá, joer, que estamos en Valencia, que eso no es un producto de la tierra, que aquí lo que hay que aligerar y modernizar es el recetario tradicional Valenciano. ¿Por qué? antes que paella , y durante quinientos años se comió cus-cus en la entonces denominada Balansiya, pasando por los visigodos que se comerían unos a otros y llegando al 138 a.C en la Valentia Romana en la que estaba de moda el pultes tractogalatae, una especie de puré hecho con leche. ¿Entonces que pasa? ¿ Que nuestra memoria gastronómica se limita solo hasta el año 1238 en el que Jaime I la reconquista definitivamente?, o ¿Incluso un poco mas atrás con las influencias de los reinos de Taifas?
Yo en mi primera reencarnación fui un Velociraptor, así que yo me transporto hasta la prehistoria en la que abundaban los pichones rollizos y pretos, y así no me cierro a la manía de to los hosteleros y gastrópatas que se empeñan en la modernización de el dichoso recetario tradicional. Yo como soy aficionau de fin de semana y no busco na, puedo hacer lo que quiera.
Y contare una anécdota que le paso a un colega, que aunque no tiene que ver con la comienda viene al pelo.
Mi colega tuvo un hijo por allá cuando se estreno Bailando con Lobos, y no se si por la peli o porque, le quería bautizar con el nombre de Kevin, el caso es que el cura retrogrado de Turno, le dijo que de eso nada que ese nombre no estaba en el Santoral y que con ese nombre no lo bautizaba, mi amigo le dijo que si las listas de santos ya estaban cerradas, que pa que Santa Barbara fuera Santa (aludiendo a la patrona de nuestro pueblo) primero la tenían que haber bautizado con ese nombre, y quien le dice a usted (dirijiéndose al cura de marras) que mi hijo el día de mañana no es santo y pasa a engrosar el Santoral como San Kevin.
¿Tenia razón mi amigo? Toda.
Pues cerrar el santoral, y cerrar el recetario tradicional, son ambas actitudes reflejo del ostracismo y conservadurismo mas extremo.
SALUT Y GÜENOS GINS¡¡¡¡¡
domingo, diciembre 21, 2008
Ufffff.... que bien me lo pase ¡¡¡¡¡¡
SALUT¡¡¡¡¡¡
miércoles, diciembre 17, 2008
domingo, diciembre 14, 2008
Que Güeno.....
jueves, diciembre 04, 2008
Con el cordero al vacío ya lo tengo claro.............

Pero después de cuatro años liao con cocciones al vacío, he llegado a la conclusión de que tiene que ser lechal, y paletilla. De poco me ha servido el desangrado previo de las paletillas en baños de salmuera, la frescura de las piezas con menos de 24 horas post morten, el deshuesado previo, la eliminación de tendones y demás partes que necesitan de temperaturas mas altas para fundir el colágeno, incluso he bajado la temperatura de 63º a 60º con un resultado impresionante.........y no es que la textura de las paletillas cocinadas hasta la fecha, unas 1200 aproximadamente, no me hayan convencido, al contrario, un pasote....es el color final el que no me convence....si, ya lo se que hay a quien la arquitectura del plato, u el aspecto visual del mismo se la pela, a mi por desgracia no, y el color negruzco exterior de la paletilla no lechal cocinada al vacío durante 24 horas no me gusta un pelo, a pesar de que con un baño de salmuera de unas tres horas previo al deshuesado y envasado mejora sustancialmente, pero nada que ver con el color de las que he comido en el Celler de can Roca, y algún que otro garito mas con estrellas.

Paletilla cocinada por Joan Roca.....ni punto de comparación...impresionante.
Ahora, este autoconvencimiento tiene un grave problema, esta semana he cocinado 15 paletillas de lechal y una pierna de cabrito, pesaban una media de 500 gramos, lechazo de Riaza con menos de 48 horas pos morten, después del deshuesado y antes del cocinado se han quedado en una media de 260 gramos, si ha esto sumamos el elevado precio 22,95 € el kilo mas IVA , resulta que cada paletilla nos cuesta casi trece pavos de coste en crudo y encima del banco de la cocina, pa empezar a meterle mano, mas la bolsa, electricidad...etc...Inviable pa un garito de medio pelo como el mio...vendiéndolas al precio de coste y con lo poco que abultan deshuesadas, a algún ceporro aún le parecerán caras. Es el problema del marco en el que se ofrece un producto, en cualquier garito de altura, sobrevalorado o no por cuatro tragaldabas, o no, no nos dolerá prendas pagar 30 pavos por una ración de estas...pero en los anónimos de medio pelo el mismo producto o mejor nos viene justito pagar su precio de coste, el desconocimiento de la materia prima y los costes de los procedimientos técnicos solo generan falsos sabiondos gastronómicos.
Y la de cabrito pa mi cuñau, que se lo merece aunque sea picoleto......
SALUT Y GÜENOS GINS¡¡¡¡¡