Que esperamos de una comida en un restaurante, llenar el buche y algo de hipo, o que se nos estimulen los cinco sentidos y como consecuencia se produzca un disfrute, que se nos ponga la carne de gallina,que el andamiaje del plato sea tan etéreo tan sútil que no nos lo queramos papear, que nos quedemos atónitos contemplando los colores de la vida, que se nos vaya una lágrima ..... ¿Pero buscamos lo mismo en todos los restaurantes? ¿ Estamos igual de receptivos en todos los restaurantes? ¿Vamos con la misma actitud a todos los restaurantes? ¿ Todos los que estamos metidos entre fogones tenemos derecho a crear, o solo unos pocos? Ufffff.....¡¡¡¡ No se, a mi ya se me están empezando a calentar los Güevos.....no se si llegaran a 65º pero a punto están. A ver que estoy pensando en alto.
Seguimos, hoy hablare del color en el plato, del respeto al color natural de un producto, para mi muy importante ya que forma parte de la fase visual del mismo.
Seguimos, hoy hablare del color en el plato, del respeto al color natural de un producto, para mi muy importante ya que forma parte de la fase visual del mismo.

Pero pa la mayoría esto son Mariconas, ¿Que mas da el color en el plato? y mira que se acaba pronto haciendo una crema tradicional, del otro modo gastate pasta en la bolsa de cocción abate pasa por el chino fino........En fin cada uno que haga lo que quiera o coma lo que pueda. Yo seguiré buscando los colores.
SALUT¡¡¡¡
3 comentarios:
Ni pintao....Pa gustos los colores.
Cuando cambiando la técnica para hacer una misma cosa ésta tiene más color, es por que hay ciertos extractos nuevos, o los mismos en más cantidad, que le dan otros tonos y generalmente saborrrrrrr...
En parte tienes razón pero no ....la misma cantidad de puerros y los mismos ingredientes cocinaos unos pochaos y otros al vacío con su posterior abatimiento en frío, en la segunda técnica se multiplica porcuatro el sabor y el color. Es algo parecido a lo que pasa con la técnica del blanqueado.
SALUT HERBU¡¡¡¡¡
Publicar un comentario