martes, diciembre 30, 2008
Feliz año.....AniMo¡¡¡¡¡¡
domingo, diciembre 28, 2008
Hotel La Baranda


jueves, diciembre 25, 2008
martes, diciembre 23, 2008
Joer..frescas frescas..............

Esta mas que claro que hay quien dirá, joer, que estamos en Valencia, que eso no es un producto de la tierra, que aquí lo que hay que aligerar y modernizar es el recetario tradicional Valenciano. ¿Por qué? antes que paella , y durante quinientos años se comió cus-cus en la entonces denominada Balansiya, pasando por los visigodos que se comerían unos a otros y llegando al 138 a.C en la Valentia Romana en la que estaba de moda el pultes tractogalatae, una especie de puré hecho con leche. ¿Entonces que pasa? ¿ Que nuestra memoria gastronómica se limita solo hasta el año 1238 en el que Jaime I la reconquista definitivamente?, o ¿Incluso un poco mas atrás con las influencias de los reinos de Taifas?
Yo en mi primera reencarnación fui un Velociraptor, así que yo me transporto hasta la prehistoria en la que abundaban los pichones rollizos y pretos, y así no me cierro a la manía de to los hosteleros y gastrópatas que se empeñan en la modernización de el dichoso recetario tradicional. Yo como soy aficionau de fin de semana y no busco na, puedo hacer lo que quiera.
Y contare una anécdota que le paso a un colega, que aunque no tiene que ver con la comienda viene al pelo.
Mi colega tuvo un hijo por allá cuando se estreno Bailando con Lobos, y no se si por la peli o porque, le quería bautizar con el nombre de Kevin, el caso es que el cura retrogrado de Turno, le dijo que de eso nada que ese nombre no estaba en el Santoral y que con ese nombre no lo bautizaba, mi amigo le dijo que si las listas de santos ya estaban cerradas, que pa que Santa Barbara fuera Santa (aludiendo a la patrona de nuestro pueblo) primero la tenían que haber bautizado con ese nombre, y quien le dice a usted (dirijiéndose al cura de marras) que mi hijo el día de mañana no es santo y pasa a engrosar el Santoral como San Kevin.
¿Tenia razón mi amigo? Toda.
Pues cerrar el santoral, y cerrar el recetario tradicional, son ambas actitudes reflejo del ostracismo y conservadurismo mas extremo.
SALUT Y GÜENOS GINS¡¡¡¡¡
domingo, diciembre 21, 2008
Ufffff.... que bien me lo pase ¡¡¡¡¡¡
SALUT¡¡¡¡¡¡
miércoles, diciembre 17, 2008
domingo, diciembre 14, 2008
Que Güeno.....
jueves, diciembre 04, 2008
Con el cordero al vacío ya lo tengo claro.............

Pero después de cuatro años liao con cocciones al vacío, he llegado a la conclusión de que tiene que ser lechal, y paletilla. De poco me ha servido el desangrado previo de las paletillas en baños de salmuera, la frescura de las piezas con menos de 24 horas post morten, el deshuesado previo, la eliminación de tendones y demás partes que necesitan de temperaturas mas altas para fundir el colágeno, incluso he bajado la temperatura de 63º a 60º con un resultado impresionante.........y no es que la textura de las paletillas cocinadas hasta la fecha, unas 1200 aproximadamente, no me hayan convencido, al contrario, un pasote....es el color final el que no me convence....si, ya lo se que hay a quien la arquitectura del plato, u el aspecto visual del mismo se la pela, a mi por desgracia no, y el color negruzco exterior de la paletilla no lechal cocinada al vacío durante 24 horas no me gusta un pelo, a pesar de que con un baño de salmuera de unas tres horas previo al deshuesado y envasado mejora sustancialmente, pero nada que ver con el color de las que he comido en el Celler de can Roca, y algún que otro garito mas con estrellas.

Paletilla cocinada por Joan Roca.....ni punto de comparación...impresionante.
Ahora, este autoconvencimiento tiene un grave problema, esta semana he cocinado 15 paletillas de lechal y una pierna de cabrito, pesaban una media de 500 gramos, lechazo de Riaza con menos de 48 horas pos morten, después del deshuesado y antes del cocinado se han quedado en una media de 260 gramos, si ha esto sumamos el elevado precio 22,95 € el kilo mas IVA , resulta que cada paletilla nos cuesta casi trece pavos de coste en crudo y encima del banco de la cocina, pa empezar a meterle mano, mas la bolsa, electricidad...etc...Inviable pa un garito de medio pelo como el mio...vendiéndolas al precio de coste y con lo poco que abultan deshuesadas, a algún ceporro aún le parecerán caras. Es el problema del marco en el que se ofrece un producto, en cualquier garito de altura, sobrevalorado o no por cuatro tragaldabas, o no, no nos dolerá prendas pagar 30 pavos por una ración de estas...pero en los anónimos de medio pelo el mismo producto o mejor nos viene justito pagar su precio de coste, el desconocimiento de la materia prima y los costes de los procedimientos técnicos solo generan falsos sabiondos gastronómicos.
Y la de cabrito pa mi cuñau, que se lo merece aunque sea picoleto......
SALUT Y GÜENOS GINS¡¡¡¡¡
domingo, noviembre 30, 2008
Mira que jode......
Salut y Güenos Gins¡¡¡¡¡
Ah¡¡¡ y que conste que los que vivimos en pueblos ni estamos tontos ni atamos los perros con longanizas.

domingo, noviembre 23, 2008
Como duelen....¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
jueves, noviembre 20, 2008
Ramón Freixa estuvo allí....

Dicen que nadie es profeta en su tierra, y mas, cuando to be or not to be obedece a ciertos desordenes históricos, convertidos estos en problemas de la psíquis culinaria de hoy en día, sobre todo para algunos, que aún necesitan de fronteras pa eso del comer de una manera u otra, o cascarse una birra Coronita en vez de una Rosita, aunque no tengan na que ver pero la peña las confunde.
A los que militamos en el Anarquismo respetuoso, curtidos en mil batallas democráticas, y con heridas en ambas manos, hartos de excusas sostenibles pa seguir manteniendo un territorio de boina y jotas, como excusa fácil y Marshalliana pa llenar el bolsillo de el tecnócrata de turno...estas menudencias nos resbalan. Pero no por eso no deja de tocarme los huevos, aunque no llegan a cocerse, y a baja temperatura incluso los disfruto, pero solo aplicando los parámetros de Hervé This.
Lo que si jode de verdad son ciertas posturas extremistas-coquinarias, pues hay quien disfraza su subsconciente político mas oscuro con guisos y pucheros....Yo personalmente me lo como todo, desde un huevo frito con patatas, hasta el oro Incienso y Mirra de Allí Heston, o cualquier "gusano" de Grant Achatz....la diferencia es que estos dos últimos están jodidos de probar....por eso me consolare con el huevo frito ¿No?....En fin, ellos las prefieren gordas....solo gordas....A mi, mientras se coma me gusta todo, incluso los Spyder 550-S de Chamonix..por una cuestión monetaria claro. Y esto venia al hilo, de que el pasado 10 de noviembre visitó Valencia para impartir un cursillo "oficial" el inquieto y gran chef Ramón Freixa, yo no asistí, pero una amiga y colega que si, me contó que en el aula-cocina con capacidad para mas de 30 plazas no habían ni 12...increíble. Amén de que la noche anterior tuvo que usar la terraza de la habitación de su hotel de improvisada camara de conservación pa las viandas que traía ..... que España le meta 3 a 0 a Chile en el Madrigal y sea portada de todos los medios lo comprendo.
Pero que el día 10 de Noviembre visite la capital del Turia Ramón Freixa pa compartir sus conocimientos pa unos pocos nunca mejor dicho, y la Bodega Fernando Remírez de Ganuza presente en sociedad su Trasnocho 2005, incluso antes que en la edición de los premios Lacre.. y ningún medio se haga eco.. no lo entiendo.

SALUT¡¡¡¡¡
miércoles, noviembre 19, 2008
Escarola Frise
martes, noviembre 11, 2008
Remírez De Ganuza, el vino por partes.
Que el Maridaje del vino con el papeo es una realidad es cierto, pero yo soy de los que piensan que cada vino tiene su música, y ya me gustaría que los pocos o muchos que lean esta humilde opinión sobre lo acaecido en el hotel Holyday inn de Valencia, al abrir este post sonará de mi play list, o "Bird Alone" de Abbey Lincoln y Stan Getz, cualquier "Round About Midnight" a ser posible el de Thelonious Monk, pero en este caso tendrá que ser el de Dexter Gordon, o Matt Bianco con su inolvidable "Whose side are you on", e incluso ¿Por que no....? Benjamín Devigne con su "Beginner" , Hasta La "Lacrimosa" de Mozart....y seguiría...que flexibles estos caldos que unen modernidad, tradición y locura, y que los elabora Fernando con esa pasión reservada solo a unos pocos................
Después de estas disertaciones, consecuencia de la masiva ingestión de Trasnocho 2005, decir que la cata supero mis expectativas. Siendo la bodega que era y teniendo el distribuidor que tienen en Valencia, Selección XXI no se podía esperar menos.
Pude convencer a mi Hermana, que también le va esto de los vinachos pa que me acompañara, alguien tenia que conducir y ese no iba a ser yo. Es una santa mi hermana.
La sala del "Holyday inn" en la que se celebro el evento.
Comienzan a llegar los asistentes, y yo empiezo a preguntarme que pinto allí, la sumillería de élite de los locales mas importantes de la capital empezaban a entrar por la puerta, junto con representantes de bodegas urbanas emblemáticas, integrantes de reconocidas webs del mundo del vino, gerentes de las mejores tiendas delicatessen, restauradores de prestigio.... Y el propio Fernando Remírez de Ganuza, Junto con Teo, Director Comercial de las Bodegas. Fue una gozada oír como exponían su filosofía comercial y su personal visión de la elaboración del vino.
Fernando Remírez De Ganuza, persona inquieta, por lo menos a mi me lo pareció, relato sus peripecias vitivinícolas a lo largo de su vida, hasta que desemboco en su "Bodega Urbana perfectamente integrada urbanísticamente en el centro de Samaniego..."
Fruto de sus inquietudes e investigaciones nacen sus vinos, uno a uno sigilosamente y por partes, basados en la calidad de las uvas y tratadas estas por partes, con los hombros elaborara un tipo de vino, con las puntas del racimo otro...y cada uno un tipo de elaboración.
Pero mejor que el rollo que yo pueda meter de lo que capte, mejor es pegarle un vistazo a su pagina web...que como el bien dijo en la cata, tal y como aparece en la web lo hacemos, de hecho es de las pocas bodegas que se pueden visitar en plena vendimia, sin trampa ni cartón.
http://www.remirezdeganuza.com/
Se empiezan a descorchar las botellas
Comenzamos por el Viura y Malvasía Blanco fermentado en barrica 2007, uff la leche, un vino floral, fresco y untoso a la vez con un paso por boca sutil y sin agresiones....joer, cada vez me gustan mas los blancos. Le siguió el Erre punto Maceración Carbónica, yo ya lo había probado en Barcelona en Marzo, en la edición de Alimentaria, y hasta hoy me he cascau unas cuantas, en Marzo era como si te metieras en la boca un chicle bazoka, que como decía la canción.. se estira y se explota.. llenando el paladar de fruta y mas fruta con tonos herbáceos. Ha perdido algo de fruta pero es lo que pasa con los maceraciones carbónicas...a mi me vuelve loco este vino.
Despues seguimos con el Fincas de Ganuza 2003...joer, su intenso aroma a especias contrastaba con su frescura en boca.
El Remírez de Ganuza Reserva 2003 , un viejo conocido mío, pues han caído varias botellas en unas cuantas batallas gastronómicas de este año...peazo vino con unos destellos minerales apabullantes, carnoso, y un final super largo, pero en las catas ya se sabe que no se airean mucho los vinachos, este cada rato que pasa esta mas güeno.
Le llego el turno al Trasnocho 2005, del cual no voy a decir ni mú, pues no estoy al nivel, de los otros tampoco, pero güeno, soy un atrevido. Solo añadir que anteriormente había probado el Trasnocho 2004, y he observado algunas diferencias, pero con los dos he flipao en colores, pa mi uno de los grandes vinos Españoles. Esta claro que el precio es elevado, pero a cada uno le da por un vicio, y como yo siempre digo, mas caros son unos pies de gato.
Yo cumplí como un Jabato, toitas mis copas vacías, como yo tengo viñedos y se la faena que llevan a lo mejor va y escupo u me dejo algo....JA¡¡¡¡
La sala despues de la cata. Las copas al nivel de los caldos, creo que fue la Riedel Ouverture Bordeaux , y la princesa de Arcoroc pal agua , pero güeno, pal agua no hace falta mas, además yo ni la cate.
Fernando Remírez de Ganuza y Toni De selección XXI, dos de los culpables del evento.
Despues de la cata seguimos disfrutando de los vinos en un ambiente mas informal, acompañados de un piscolabis ofrecido por los organizadores del acto.
Toni de selección XXI junto a Teo, director comercial de la bodega.
Una terracica que había al lado de la sala vino de perlas pa los que necesitamos aspirar humo de vez en cuando, en la instantanea superior y empezando por la Izquierda, Jose de Selección XXI, Fernando Remírez de Ganuza, un servidor y mi hermana Mónica, fumandonos un cigarrico en la terraza.
Como somos unos pendoneros, mi hermana y yo, y nos apuntamos a un bombardeo acabamos cenando con la cuadrilla esta de las instantaneas inferior y superior , responsables de otra jornada mas inolvidable entorno a el vino y la gastronomía.
SALUT Y GÜENOS GINS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡